Sobre mí
Soy Eiby, nací en Honduras y a los 15 años me mudé a Madrid. Allí empecé mi grado universitario en psicología. En el 2016 me mudé a Bélgica para realizar mi máster en psicología general sanitaria y trabajar como psicóloga.
La relación terapéutica
Creo fuertemente que la relación terapéutica es la base del tratamiento psicológico, lo que muchas personas lo llaman ‘conectar’. Por eso quiero brindarte atención a ti, sabiendo que tu pasado y tus circunstancias son únicas. Mi objetivo es que te sientas escuchado y que nuestras sesiones sean un lugar seguro donde te puedas expresar.
Mi forma de tratamiento
Como forma de tratamiento aplico terapia cognitivo conductual. Esta terapia tiene como objetivo hacernos conscientes de pensamientos y conductas negativas para abordar nuestros problemas desde otra perspectiva y así poder sentirnos mejor. La terapia cognitivo conductual está basada en un enfoque científico que busca efectividad a corto y largo plazo.
Aparte de la terapia cognitivo conductual, me gusta integrar en mis sesiones otras terapias como la terapia de esquemas o la terapia humanista. La terapia de esquemas tiene en cuenta cómo nuestras experiencias pasadas (muchas en la infancia) pueden tener una influencia en nuestra forma de interpretar y abordar el presente. Por su parte, la terapia centrada en el cliente cree que las personas pueden auto-desarrollarse con empatía, aceptación incondicional y genuinidad.
¿Tienes todavía preguntas?
Quieres saber más sobre mi forma de tratamiento, envíame un mensaje con tu pregunta.
Experiencia clínica y académica
2023
EMDR
2022
Curso Terapia de Esquemas
2017 - 2020
Master en Psicología General Sanitaria. “KU Leuven”
2019 - 2020
Hospital Psiquiátrico Rekem. En esta estancia clínica realicé diagnóstico y tratamiento a pacientes con crisis psicológicas.
2018 - 2019
Clínica Thijskens. Observación de la aplicación de distintos tratamientos en pacientes: terapia cognitivo conductual, terapia de esquemas, EMDR y NLP.
2012-2016
Grado en Psicología con itinerario Psicología Clínica. “Universidad Autónoma de Madrid”